top of page
IMG_20241125_120301745_HDR_edited_edited.jpg
IMG_20241125_120301745_HDR_edited.jpg

Introducción a la estratigrafía arqueológica

Fecha de inicio

Precio/costo

10 de marzo 2025

30 USD (estudiantes de grado)

40 USD (graduados)

$30.000 (ARS, estudiantes de grado Argentina)

$40.000 (ARS, graduados Argentina)

Inscripciones abiertas a partir del 24 de febrero de 2025

Descripción del curso

La formación académica de los arqueólogos en estratigrafía es muy escasa, pero resulta indispensable al momento de enfrentar la excavación de un sitio. Son frecuentes las dudas acerca de cómo describir unidades estratigráficas y cómo interpretarlas. El curso apunta a trabajar estos aspectos desde un abordaje conceptual y práctico, analizando los procesos naturales y culturales que dan origen a la estratigrafía en diferentes escalas espaciales y temporales. Se ejemplificará con casos de estudio latinoamericanos.

Información sobre el curso

Contenido

1. Las geociencias en la investigación arqueológica, la geoarqueología. Principios de estratigrafía. Su carácter natural-cultural en los sitios. La estratigrafía como referente de la interpretación arqueológica, la situación en Latinoamérica.

2. Sedimentos, importancia arqueológica de los estudios texturales y composicionales. Tasas de sedimentación y génesis de estratos. Arqueosedimentos. Pedogénesis, procesos y propiedades de los horizontes de suelo, su reconocimiento. El registro arqueológico en horizontes A.

3. Mecanismos de incorporación de materiales en la estratigrafía natural-cultural. Tafonomía y preservación. Unidades estratigráficas de utilidad en arqueología. Descripción de un perfil estratigráfico. La interpretación estratigráfica: sitio, contexto y perfiles testigo. Muestreo y correlaciones.

4. El registro arqueológico en distintas unidades geomorfológicas y regiones de Latinoamérica. Procesos depositacionales y postdepositacionales más frecuentes en cada caso. Perturbaciones naturales y culturales. Estratigrafía y paisaje geoarqueológico. El impacto del Antropoceno.

Fecha de inicio y cierre de curso

Inicio 10 de marzo
Cierre 21 de marzo

Duración

2 semanas - 6 clases
Días lunes, miércoles y viernes

Días y horarios de clases

Lunes, miércoles y viernes / Segundas, quartas e sextas

18 a 21 horas Argentina (también en Brasil - Uruguay)
Otros países: 17 a 20 horas Bolivia - Chile - Venezuela / 16 a 19 horas Colombia - Ecuador - Panamá - Perú / 15 a 18 horas Costa Rica - México (CDMX)

Calendario-Estratigrafia-2025.png

Formas de pago

Logo PayPal.png
Billetera virtual.png
Transferencia bancaria.png






PayPal (débito/crédito/cuenta PayPal)* - Prex** - Transferencia***

* Aplica para todos los países excepto Argentina
** Aplica para Brasil, Perú, Chile y Uruguay
*** Aplica para Argentina

Cupo

30 participantes

Modalidad

Curso virtual SINCRÓNICO (las clases serán grabadas)
Carga horaria 18 horas totales

Profesor

Dr. Cristián M. Favier Dubois
Accede a su perfil aquí

Cristian Favier Dubois

Certificados

Se entregan certificados de participación o de aprobación.
Certificado de participación: para todas aquellas personas que asistieron a las clases en forma sincrónica o diferida.
Certificado de aprobación: para todas aquellas personas que entreguen las actividades prácticas y las aprueben

Otra información relevante

Disponemos de 4 medias becas.
Inscripciones abiertas a partir del 24 de febrero hasta completar el cupo de 30 participantes.
Una vez que te inscribas recibirás la información para abonar, ¡cancela el monto y asegura tu lugar en el curso!

¿Tienes dudas, consultas, comentarios?¡Escríbenos!

Você tem perguntas, dúvidas, comentários? Escreva para nós!

¡Gracias por tu mensaje!
Nos comunicaremos contigo a la brevedad

© 2023 by GEGAL. Proudly created with Wix.com

bottom of page